DÍA 28 DE FEBRERO DE 2017
NUESTRO COLE SE PREPARA
PARA EL DÍA DE
NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Se comienza a trabajar el día 1 de febrero.
A
Se pretende realizar una exposición de carteles, folletos... y cuanto material recibamos de las diversas localidades de Andalucía. El centro se ha dividido en ocho grupos, cada cual con su provincia correspondiente.
- A cada alumno/a le toca escribir una carta a una localidad de la provincia que a su grupo le ha correspondido.
- Se han buscado, en cada provincia, localidades de distintas comarcas.
- Infantil y Primero también participan. Desde Dirección se les da la carta escrita, que ellos completan con su nombre.
- Que el alumnado se familiarice con una forma de comunicación ya en desuso, debido a las tecnologías actuales.
- Que aprenda a escribir cartas oficiales.
- Que interiorice formas adecuadas para la comunicación por escrito.
RESULTADO DEL TRABAJO
El alumnado del Centro escribió sus cartas a los diversos municipios. A continuación, se dirigieron a Correos a llevar sus cartas.
CAMINO A CORREOS A ECHAR LA CARTA AL BUZÓN
La colaboración por parte de los diversos municipios a los que escribió nuestro alumnado ha sido sorprendente. Pocos han sido los que no han contestado.
Sabemos el enorme trabajo que tienen las Concejalías de Turismo de los municipios de nuestra Comunidad, por lo que es de agradecer su colaboración.
¡UN GRAN APLAUSO
A LOS CONCEJALES/AS
DE NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES!
El alma de esta actividad ha sido la ilusión con la que día tras día nuestro alumnado esperaba la carta que le traería noticias de los municipios.
Algunos Concejales/as mandaban al alumnado una carta personal, invitando a visitar su municipio. Muchas familias están dispuestas a visitar dichos pueblos y ciudades con sus hijos/as.
CARTAS PERSONALES DE LOS CONCEJALES/AS
INVITANDO A VISITAR EL MUNICIPIO
Algunos Concejales/as mandaban al alumnado una carta personal, invitando a visitar su municipio. Muchas familias están dispuestas a visitar dichos pueblos y ciudades con sus hijos/as.
CARTAS PERSONALES DE LOS CONCEJALES/AS
INVITANDO A VISITAR EL MUNICIPIO
En el Colegio se ha hecho una gran exposición, a modo de FERIA, donde cada provincia tiene su estand.
No es una actividad para un día. Allí va el alumnado a realizar gymkanas sobre juegos, relacionados con diversos aspectos de las distintas provincias andaluzas.
Se visita también para consultas relacionadas con la geografía, la historia, el medio ambiente, el patrimonio... de nuestra Comunidad. Es un apoyo a la labor escolar.
ES UN GRAN RECURSO
PARA EL TRABAJO ESCOLAR
ES UN GRAN RECURSO
PARA EL TRABAJO ESCOLAR
En la exposición hay un gran mapa de Andalucía, con las provincias y, en cada una, los diversos municipios, numerados, a los que se pidió información.
A ambos lados del mapa están los nombres de los municipios con su número correspondiente, para ser localizados en el mapa. Aparte están todos los escudos de los municipios.
B
EL FANDANGO DE HUELVA:
Un elemento más de nuestra idiosincrasia
Desde la Biblioteca, en consonancia con la maestra de música y todas las clases, se va a trabajar la literatura:
Forma literaria andaluza
Se trabaja el origen, el uso y la métrica
PARA EL ALUMNADO:
CONCURSO DE FANDANGOS
(Tras conocer la estructura en tus clases)
- Si quieres, puedes participar.
- Empieza a inventar tu fandango.
- Tiene que tener cinco estrofas. Ya te informarán en la Biblioteca del cole y en tu clase.
- La fecha límite de entrega de fandangos será el día 22 de febrero.
¡Adelante, anímate!
RESULTADO DEL CONCURSO:
Gran parte del alumnado ha participado en esta propuesta del Centro.
El resultado ha sido un grupo de fandangos de una calidad literaria bastante aceptable.
Se han elegido tres ganadores.
Ha sido difícil la elección, ya que la mayoría eran buenos.
El día 24 de febrero, DÍA DE ANDALUCÍA, se invitó a una "cantaora" aficionada de Coto de Bornos, a que interpretara los fandangos de los ganadores.
La actuación fue magnífica. Desde nuestras páginas queremos agradecer la colaboración y el trabajo tan bien hecho de la "cantaora".
Aparte, como colofón, hubo bailes andaluces. Los protagonistas, como no podía ser de otra manera, fueron los alumnos, que se convirtieron en artistas.
"De nuevo la Expresión Oral y Escrita
y la Literatura
se convierten en protagonistas de nuestra celebración"
¡Como siempre, todo el Centro ha colaborado en todas y cada una de las actividades!
CARNAVAL:
una faceta más de Andalucía y de Bornos
RESULTADO DEL CONCURSO:
Gran parte del alumnado ha participado en esta propuesta del Centro.
El resultado ha sido un grupo de fandangos de una calidad literaria bastante aceptable.
Se han elegido tres ganadores.
Ha sido difícil la elección, ya que la mayoría eran buenos.
El día 24 de febrero, DÍA DE ANDALUCÍA, se invitó a una "cantaora" aficionada de Coto de Bornos, a que interpretara los fandangos de los ganadores.
La actuación fue magnífica. Desde nuestras páginas queremos agradecer la colaboración y el trabajo tan bien hecho de la "cantaora".
Aparte, como colofón, hubo bailes andaluces. Los protagonistas, como no podía ser de otra manera, fueron los alumnos, que se convirtieron en artistas.
"De nuevo la Expresión Oral y Escrita
y la Literatura
se convierten en protagonistas de nuestra celebración"
¡Como siempre, todo el Centro ha colaborado en todas y cada una de las actividades!
CARNAVAL:
una faceta más de Andalucía y de Bornos
La faceta que falta a Andalucía es el Carnaval. En el Centro, por clases, se trabajan las modalidades de agrupaciones que se dan en los Carnavales.
En el Centro se realiza un pasacalles.
Todos se visten de personajes de la Edad Media, dado que este año para el Día del Libro y la Semana Cultural el eje vertebrador va a ser "LA EDAD MEDIA", partiendo de cuentos de brujas, la leyenda medieval "La cueva del Pitito" (Araceli Espejo) y "La leyenda de San Jorge y el dragón".
No hay comentarios:
Publicar un comentario